sábado, 16 de noviembre de 2013

MARAVILLA: CHAN CHAN

 
Chan Chan , "Sol resplandeciente" es una ciudad de adobe, construida por los chimúes. Es la ciudad de adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo.

Ubicación: Al noroeste del de Trujillo (entre  Trujillo y Huanchaco). Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Tuvo unos 20 000 a 30 000 habitantes aproximadamente cuando fue fundada, aumentando desde 1300 a 60 000 legando a 100 000 aprox.

Cuando los incas guiados por  Túpac Yupanqui rodearon  la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban agua, muriendo la mitad de población. En el año  1500aproximadandete  los chimúes se rebelaron al gobierno de  Huayna Cápac, éste  la saqueó y quemó, aniquilando a la mayoría de la población.
Arquitectura:

 Su arquitectura nos hace conocer que hubo estratificación, es decir; distintas  clases sociales habitaron en las áreas y edificios dependiendo de su  condición económica.

Las ciudadelas fueron protegidas por altas murallas que  tenían un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.

Características de la construcción:
-          Tienen orientación norte / sur.
-           Divididos en tres sectores.
-           Hubo una planificación en su construcción.
-           El acceso principal ubicado al norte.
-          La ciudad fue dividida en ciudadelas dependiendo de las clases sociales.
-          La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.

 Al interior, su organización está dada por tres sectores: norte, central y sur.

El sector norte es una plaza o patio con banquetas. Tiene  acceso las audiencias (en forma de “U”, albergaban a un funcionario o persona de renombre- administrador) y los depósitos.
En el sector central se almacenaban los productos. Además contiene la 'plataforma funeraria', donde enterraron a sus representantes cuando fallecían.

La zona central cubre un área de unos seis kilómetros cuadrados.
Además se observan  canales, murallas y cementerios.
El sector sur se encontraba el pozo de agua que abastecía del líquido a los habitantes de la ciudadela.
Los complejos arquitectónicos de la elite se ubican fuera de las ciudadelas, construidos con adobe, de esquinas rectas, tenían  patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna. Su función fue tanto residencial como para diversas actividades relacionadas con la administración.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario