EL LAGO
TITICACA
Ubicado en la meseta del Collao en los Andes
Centrales.
-
Altitud: 3.812 msnm entre los
territorios de Bolivia y Perú.
-
Área: 8.562 km² de los cuales el
56% (4.772 km²) corresponden a Perú y el 44% (3.790 km²) a Bolivia y 1.125 km
de costa.
-
Profundidad máxima: 281 m. Su nivel es
irregular y aumenta durante el verano austral.
El lago Titicaca se encuentra entre las
cordilleras andinas en una cuenca de alrededor de 58.000 km².
Temperatura
promedio: 13 °C.
Gran
parte del agua se pierde por evaporación y las sales que proceden de los ríos
se conservan en él. El 5% del agua desemboca
en el por el Desaguadero desembocando en el lago Poopó.
Principales ríos que alimentan al Titicaca:
- Río Ramis: nace
del río Carabaya en la laguna de la
Rinconada, el cual recorre la cordillera
de dirigiéndose al noroeste hasta el
distrito de Potoni, cambia de nombre a Azángaro,
luego con a Ñuñoa, Ayaviri y finalmente
llega al distrito de Achaya.
-Río
Ilave: Nace con el nombre de Huenque y recorre de sur a norte la provincia
del El Collao, recibiendo las aguas del río Aguascalientes y pasa a llamarse río Ilave
para finalmente llegar al lago Titicaca por el lado sur.
- Río Coata: Nace de los ríos Lampa y Cabanillas en el distrito de
Juliaca. Este río desemboca en la bahía de Puno en el distrito de Coata.
-Río
Huancané: También conocido con el nombre de río Putina
en su curso superior y se dirige de norte a sur, para luego desaguar en el
extremo norte del lago Titicaca.
Río
Suches: Nace en la cordillera de Carabaya o cordillera
Real, en la laguna de Suches. Recorre con rumbo norte-sur hasta desembocar en el lago Titicaca en el país de
Bolivia.
Flora y fauna:
-
Patos zambullidores
-
Gato andino
-
Chulumpi tiki
-
Guallatas
-
Parihuanas.
-
Peces: el suche (Trichomycterus
rivulatus), el carachi y la trucha (introducida).
-
Rana gigante del lago Titicaca
(Telmatobius culeus).
-
Alrededores: vicuñas, alpacas,
llamas, cuyes, zorros, entre otros.
Flora
-
La totora (Scirpus californicus).
-
La yana llacho (Elodea
potamogeton).
-
La lenteja de agua (Lemna sp.)
-
La purima (Chara sp.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario