domingo, 17 de noviembre de 2013

Regiones naturales del Perú


Situado en la parte central y occidental de América del Sur.  Con una superficie de 1.285.215,60 km², esto equivale el 0.87% del planeta. Posee 8 regiones.
 

Las 4 primeras regiones: Chala, Yunga, Quechua y Suni


1.       Chala: Se localiza entre el océano pacifico hasta los 500m de altitud. Actividad pesquera. Parte de estos departamentos la integran:




                                




          Lima:capital del Perú.
-          Callao: primer puerto.
-           Chiclayo: capital del departamento de Lambayeque.
-           Trujillo: tercera ciudad más poblada del país.
-           Piura: al norte del desierto de Sechura.
-          Tumbes: en el extremo norte del país.
-           Chimbote: La ciudad más grande de Ancash.
-           Ica: En medio del desierto costero.
-          Tacna: En el extremo sur del país. 

2.       Zona Yunga: Corresponde desde los 500m de altitud hasta los 2 300 m sobre el nivel del mar (zona rocosa).  Tenemos 2 tipos de yungas:

2.1 Yunga marítima o costera (500 a 2,300 msnm.):

 Su clima árido subtropical de baja montaña. De relieve accidentado, con quebradas, poseen grandes áreas de cultivos. Durante el día hay presencia del sol.

Principales ciudades  que integran la región Yunga:

Moquegua, Tacna, Chosica, Majes, La ciudad de Nazca, las Colinas de Oxapampa.

2.2  Yunga fluvial:

Situado  lado oriental de los Andes peruanos, entre los 1,000 y 2,300 msnm. Su clima es subtropical húmedo o semiseco con un aproximado de 22 °C. Hay presencia de lluvias todo el año. Tiene mayor vegetación pues cuenta con  una cuenca hidrográfica amazónica.

 Principales ciudades  que integran esta región:

Huánuco, Oxapampa, Quillabamba, Sandia.

3.       Quechua: Desde 2 300m hasta 3 500m de altitud (producción variada).

Principales  departamentos y cuidades que la integran:

-          Arequipa
            -          Cuzco
-           Huancayo
-           Cajamarca
-           Ayacucho
-           Huaraz
-          Abancay
-          Chachapoyas
-           Tarma
-           Huamachuco
-           Huanta
-          Andahuaylas
-          Canta
-          Matucana
-          Yungay.

4.       Suni: Comprende desde los 3 500m hasta los 4 000m sobre el nivel del mar.

Se encuentra entre 4 000m y 4 800m de altitud (zona donde se encuentran las más altas mesetas andinas, nevados, glaciares).

Principales ciudades:

-           Puno
-           Juliaca
-           Huancavelica
-           Sicuani
-           La Oroya
-           Castrovirreyna

Regiones: Puna, Janca y Selva Alta o Rupa Rupa

5. Puna: clima de montaña, frío y seco. Presenta calor durante  el día y muy fría en la noche. Tiene precipitaciones de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril.


Tipos:

-          Puna húmeda y puna árida
-          Puna húmeda o norteña: Presenta ríos y lagunas.
-          Puna subhúmeda: su clima es entre la puna húmeda y  puna seca.
-          Puna árida, sureña o xerofítica: con pocas precipitaciones.
-          Puna seca: casi no hay  precipitación.
-          Puna desértica: no hay precipitaciones.

6.      Janca: Situado a más de 4800m sobre el nivel del mar (no habitable).

Presenta clima gélido de alta montaña, cae nieve y granizo frecuentemente.

Flora y Fauna: Hay pocos animales  (cóndor, la vizcacha y la vicuña macho) y vegetales (yareta, yaretilla, festuca, musgos y líquenes y huamanri).
 
7.   Selva Alta o Rupa Rupa: Se extiende entre 500m y 2000m de altitud.

Clima: tropical lluvioso.

Principales ciudades:

-          Moyobamba
-           Jaén
-          Tingo María
-          Chanchamayo
-          Nueva Cajamarca
-           Bagua Grande
-          Perené
-          Pichanaqui, etc

Selva baja y factores que influyen en el clima


8. Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja:

Poca población de seres humanos. Hay un  exceso de agua. En él habitan diferentes  especies como los guacamayos, el aguaje, el ciervo de los pantanos, tucanes gigantes, el jaguar, el oso hormiguero, lobos de crin y más 17 clases de aves.

Principal ciudad:

Madre de Dios, en las pampas del rio Health.
 


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA:

La Cordillera de los Andes: gracias a su longitud divide las masas de aire del Pacífico y del Atlántico, lo cual funciona  como una barrera  y evita  la circulación de los vientos.

La Corriente Oceánica Peruana: de unos 200 km de ancho, que circula de sur a norte y que tiene masas de agua fría, lo que motiva una evaporación restringida, estabilidad atmosférica y la ausencia de lluvias en la costa.

El Anticiclón del Pacífico Sur: Circulación de vientos de sur a norte  recogen la humedad y la llevan a la costa,  allí se agrupan en nu
El Mar – frío
Comprende la porción del Pacífico, la cual influye  en el mar peruano. Comprende unas 200 millas.

Video sobre las regiones naturales del Perú


sábado, 16 de noviembre de 2013

Maravillas que encontramos en las regiones del Perú


MACHU PICCHU
Machu Picchu (del quechua, "Montaña Vieja") es el de una llaqta (antiguo poblado andino).  Esta ciudad fue construida en el siglo XV en  la Cordillera Central, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Se presume que Machu Picchu fue construida como el lugar de descanso del inca Pachacútec (noveno inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Además fue centro  ceremonial - santuario religioso, principal vía de acceso a Llaqta.
Machu Picchu es obra maestra de la arquitectura y la ingeniería puesto que sus características arquitectónicas y paisajísticas, que atraen a celebridades del mundo y gracias al misticismo y/o energía que irradia.
Machu Picchu es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1983.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en la celebración  realizada en Lisboa, Portugal.

La pesca en el Titicaca